Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Cruz Delgado, la mujer que con 80 años aprendió a escribir y leer y publicará su primer libro

Por lo menos hasta 2020, unas 500 mil personas en Chile eran analfabetas, es decir, no sabían leer ni escribir. Cruz Delgado era una de ellos, hasta que decidió cambiar su vida.

Nacida en Monte Patria, en la región de Coquimbo, Cruz se crió en el campo, trabajando desde niña en el campo. Esa es una de las dificultades que enfrentó y por las cuales no pudo aprender ni a leer, ni escribir.

Donde yo vivía no había colegios y los otros eran muy lejos. Mi papá nunca nos mandó porque en el campo siempre se prefería trabajar antes que estudiar”, aseguró a CHV Noticias.

Con los años, salió de su ciudad natal para irse a Coquimbo, hasta que en 1987, se traslada junto a toda su familia a vivir a Santiago. Pero aunque pasaron los años, había una deuda que tenía consigo misma y trabajó en saldar.

“Siempre fui activa y participaba en varios talleres, en uno de esos me topé a un profesor y me dijo que empezara a estudiar. Ahí empezó la idea, con 80 años”.

En 2016 se matriculó en el Centro Integrado de Adultos Georgina Salas Dinamarca de Cerro Navia, donde cursó desde Primero básico a Cuarto Medio. Eso sí, la enseñanza media la pudo completar una vez regresando a las clases presenciales, ya que durante la pandemia decidió congelar sus estudios.

Una época difícil para Cruz, quien perdió a su esposo. Pero también un momento en el que empezó a realizar varias actividades para que su salud mental no se viera tan afectada, ahí es cuando empezó a escribir.

“Se dio sin ninguna motivación, era para pasar el tiempo. Cuando volví a clases, me encontré con una profesora que me preguntó qué había hecho todo el tiempo de pandemia y de encierro. Le comenté que escribí ‘un librito’ que no era gran cosa. Me pidió que se lo llevara para que lo vea y encontró que era muy bonito y lo quisieron editar en el colegio”, aseguró Cruz Delgado.

Eso que Cruz hizo para pasar el tiempo, se transformó en un libro que este lunes se presenta en el Centro Cultural Violeta Parra de Cerro Navia. Una de las que participó en este trabajo, es la profesora Elena Salgado, quien fue la encargada de transcribir a computador las cerca de 80 páginas escritas a mano.

“Estaba escrito a mano en un cuaderno con lápiz grafito. Ahí, yo misma lo transcribí a un word. Eran alrededor de 80 páginas entre cuentos, poemas, relatos y traté de hacerlo lo más fiel a su escritura. Por lo tanto, lo hice prácticamente textual y había solamente algunos detalles de puntuación que siempre es algo más complejo”, aseguró.

¿De qué se trata? “El árbol de mis recuerdos” es un compilado de varios escritos, que reúnen partes de la vida de Cruz, poesía e incluso una “semi- cueca”.