Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

Operación Puente de Londres: ¿cómo funciona el protocolo a ejecutar tras la muerte de la Reina Isabel II?

“La reina ha muerto en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte se quedarán en el palacio esta noche y volverán a Londres mañana”, comunicó el Palacio de Buckingham tras el fallecimiento de la Reina Isabel II. Tras el hecho histórico, se llevará a cabo la “Operación Puente de Londres”.

¿Qué es la “Operación Puente de Londres”? Es un protocolo que se activa mediante una serie de planes que se llevarán a cabo tras el fallecimiento de la Reina que actualmente está en ejercicio. Las medidas han estado vigentes desde 1960 y ha tenido modificaciones desde entonces.

“El Puente de Londres ha caído”

Frente al deceso de la monarca, el secretario privado de la Reina será la primera persona en enterarse de su muerte. Luego, tendrán el deber de informar a la Primera Ministra Elizabeth Tuss, al Secretario del Gabinete, a la Oficina del Consejo Privado y a los altos funcionarios mediante el uso de la frase clave: “El Puente de Londres ha caído”.  De ahí serán informados los jefes de gobierno la Commonwealth, es decir los países que han compartido lazos históricos con el Reino Unido.

Si la Reina fallece en el extranjero, será trasladada en un avión hasta Londres, pero si muere en su residencia de Sandringham en Norfolk, volvería a la capital de Inglaterra en un auto fúnebre.

Como el fallecimiento ocurrió en Escocia, se llevará a cabo la “Operación Unicornio” y se realizarán diversos ritos escoceses antes de que el cuerpo se desplace a Londres. Esto implicará la suspensión inmediata de los negocios en el Parlamento escocés para que las autoridades puedan prepararse para un funeral de estado.

Anuncio

La noticia del fallecimiento de la Reina ya está presente en el sitio web de la Familia Real. Pero el primer engranaje de difusión lo tiene La Agencia Nacional de la Prensa de Reino Unido (no la BBC), la cuál envió una noticia a todo el mundo y, al mismo tiempo.

Según Vanity Fair, “las televisoras públicas deberán contactar con la BBC1 y, aunque las cadenas privadas no tienen obligación de hacerlo, probablemente lo harán. Se cancelarán temporalmente todos los programas humorísticos y el código de vestimenta de los presentadores será estricto”.

Por otra parte, un lacayo atravesará el patio del Palacio de Buckingham y fijará la “Notificación Oficial” de la muerte en las puertas (o en el caballete preferido más recientemente).

Los ministros serán informados inmediatamente por correo electrónico del fallecimiento. Tras conocer la noticia, las banderas de todo Whitehall se bajarán a media asta (en 10 minutos desde el momento del anuncio).

Los 10 días de luto

El día del fallecimiento de la Reina, es decir hoy, es catalogado como el Día D. En la presente fecha, la Bolsa de Valores de Londres dejará de operar y los bancos del Reino Unido cerrarán. Por ello, el día será efectivamente festivo, aunque no se denominará como tal.

Y los 9 días restantes que se dedicarán al luto serán nombrados Día D+1, Día D+2, Día D+3, y así sucesivamente. En el día siguiente a la muerte, el nuevo rey, en este caso el príncipe Carlos de Gales que pasará a ser Rey Carlos III, será proclamado a las 10:00  horas. La proclamación se leerá en el Palacio de San Jaime y en la Bolsa Real. Asimismo, todos los labores parlamentarios se suspenderán 10 días. Revisa las actividades del periodo en el artículo de POLITICO.