Sin duda alguna, para la gran mayoría de parejas las relaciones sexuales son fundamentales. Pero se entiende que esto debe ser algo bilateral en el que ambas partes satisfagan sus necesidades y que no exista presión por aceptar cuando no hay un deseo real. A pesar de eso, la realidad para un gran porcentaje de mujeres chilenas parece estar lejos de ese ideal.
Al respecto, el estudio “relaciones íntimas por cumplir” del Centro Mi Intimidad reveló que en promedio el 56,2% de las chilenas con relación estable ceden a tener relaciones sexuales sin sentir el deseo. Este resultado baja a 46,2% cuando se trata de mujeres sin pareja fija, lo cual puede llegar a ser aún más alarmante porque la presión se da en un contexto sin compromiso de relación.
¿Cuáles son las razones?
Cuando a las participantes del estudio se les preguntó la razón por la cual ceden; el 24,2% lo hace “por cumplir”, un 5,3% “para evitar peleas” y “por amor” con 3,7%. Sin embargo, preocupa el hecho de que el 49,1% afirmó que se sienten mal después de haber accedido a tener relaciones sexuales.
En cuanto a las razones de por qué no está el deseo, la mayoría con un 29% respondió que es por cansancio, el 16,3% expresó que es por no sentir placer y un 10% porque su pareja va “directo al grano”.
¿Qué impide que las mujeres tengan una vida sexual plena?
No solamente es importante saber los motivos por los que una mujer puede acceder a tener sexo sin buscarlo, sino que también los obstáculos del segmento femenino para tener una vida sexual que las satisfaga de verdad.
Gleeden, la plataforma enfocada en encuentros amorosos y sexuales, realizó una investigación sobre dichos impedimentos. Entre estos, se encuentran principalmente la falta de autoestima por culpa de los prejuicios hacia el cuerpo femenino y la “incomodidad al conversar con su pareja sobre los gustos y necesidades y poca información sobre sexualidad”.
De acuerdo a Silvia Rubies, experta en sexualidad de la plataforma, la educación sexual es realmente crucial. Esto porque a muchas mujeres se les ha inculcado temerle a la sexualidad y no disfrutar de esta.
Por otro lado, las estigmatizaciones hacia las mujeres también han trabado una mayor libertad sexual. Mediante otro estudio, Gleeden en 2019 reveló que el 77% de las mujeres cree aún en la actualidad que está peor vista la infidelidad femenina que la masculina.
Estas problemáticas son de suma importancia, sobre todo porque son parte de una realidad actual en donde se exigen más que nunca los derechos sexuales y femeninos. Voces expertas como las que componen el Colegio de Matronas ya señalaron que deben ser parte de la nueva Constitución.