Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

SEÑAL DE VIDEO/
ROMÁNTICA TV
Noticia

En Chile preferimos adoptar y no comprar: Registro Nacional de Mascotas revela nuevos datos sobre Tenencia Responsable

Aunque los perros siguen siendo los reyes de las adopciones en Chile, los gatos van ganando cada vez más terreno. Eso queda demostrado en las últimas cifras que entregaron desde el Registro Nacional de Mascotas.

Eso es parte de los datos que entregaron desde la Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, donde además revelan cuáles son los nombres más frecuentes al momento de bautizar a nuestras mascotas y qué razas son nuestras preferidas.

Según la Subdere en 2020 fueron adoptados 42 mil felinos, mientras que en 2021 esa cifra llegó a las 50 mil adopciones. Además, las chilenas y los chilenos prefieren adoptar en vez de comprar.

Del 1.862.092 animales de compañía inscritos, 261 mil 166 fueron comprados, mientras que el resto fueron adoptados, recogidos, recibidos como regalo o nacidos en casa.

Los nombres más comunes

¿Quieres saber si el nombre de tu mascota está entre los más populares? Eso también lo respondió la Subdere mediante este informe Luna, Princesa y Pelusa se repiten en perros y gatos. Y justamente es Luna el más reiterado en ambas especies, en el caso de canes llega a los 30.079 que comparten ese nombre. Mientras que entre los felinos, se repite 8.690 veces.

Y eso no es lo único. En Chile preferimos adoptar y no comprar.

Porque el Registro Nacional de Mascotas reveló que el 57% de los chilenos prefiere compartir su vida con una mascota mestiza por sobre una de raza.

Y aunque los llamados “quiltros” son los líderes del ranking, las razas de perritos que más se repiten en Chile son: Poodle; Pastor Alemán; Yorkshire; Dachshund (perros salchicha) y el Foxterrier de pelo liso.

En tanto, por el lado de los gatos, tras los domésticos de pelo corto y largo, las razas que más abundan en los hogares nacionales son: Siamés; Británico de Pelo Corto; Persa y Europeo y Angora turco.

Datos que para la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, demuestra que “las mascotas se han vuelto parte importante de las familias de los chilenos y nos alegra que sus tutores sean responsables y hayan hecho un hábito la inscripción. El registro tiene sólo tres años de existencia y aún hay desafíos importantes que enfrentar, como que las personas entiendan la importancia de esterilizar a sus mascotas para proteger a la comunidad y al medioambiente, y el desarrollar una tenencia responsable, con cuidados acordes a cada animal”.