¿Sabías que hasta 2014 el el Diccionario de la Lengua Española contaba 2214 chilenismos? Imagina cuántos son en realidad, porque sin dudarlo el lenguaje es una de las cosas que más llama la atención de quienes visitan nuestro país.
Para comprobar la creatividad del lenguaje chileno, la Fundación Imagen de Chile realizó la tercera versión del estudio “Orgullo chileno”, que dio a conocer cuáles son las frases favoritas que utilizamos los ciudadanos y que casualmente, hacen referencia a los animales.
A través de una encuesta se les preguntó a los participantes cuáles eran las expresiones chilenas que más utilizaban. Y así determinaron que las favorita son “por si las moscas” (con un 28% de preferencia), “mandarse un condoro” (18%) y “pasarlo chancho” (11%).
Top 10 de los dichos más usados
1. Por si las moscas (28%)
2. Mandarse un condoro (18%)
3. Pasarlo chancho (11%)
4. Darse una manito de gato (9%)
5. Ser pavo (8%)
6. Estar pato (7%)
7. Echar la yegua (7%)
8. Hacer una vaca (6%)
9. Ser avispado (3%)
10. Estar como piojo (1%)
“Por si las moscas” se lleva el primer lugar puesto que es una frase se puede utilizar en varios contextos y que reemplaza al “por si acaso”. Por otro lado, la tercera expresión tiene una interpretación muy diferente haciendo referencia a dos personajes icónicos: el ex futbolista nacional, Roberto “Cóndor” Rojas, y por otro, el ficticio “Condorito”.
“En Imagen de Chile tenemos la misión no sólo de monitorear la percepción que existe de nuestro país a nivel internacional, sino también de entender cómo los chilenos nos vemos a nosotros mismos, y qué nos identifica, para buscar la mejor manera de comunicar Chile al exterior”, aseguró Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.
Otros análisis
No sólo se evalúo cuales eran las más dichas, sino que también se dividió en género. Por un lado, las mujeres usan más que los hombres la expresión “darse una manito de gato”, quedando en tercer lugar con un 13%, mientras que el género masculino la prefirió un 5%.
Con respecto al rango de edad, las personas de 45 a 60 años son las que menos dicen “pavo o avispado”, lo que muestra una diferencia generacional, ya que los jóvenes entre 18 y 30 años la usan un 15%.
Para conocer el estudio completo, te habilitamos el documento: Estudio de Orgullo chileno.
En tu caso… ¿Cuáles son las frases favoritas?