En varias de nuestras publicaciones te hemos contado de la importancia que tiene la salud mental en este tiempo de pandemia mundial. Quizás el encierro haya generado que te pongas más nervioso de lo usual, reservada, más alerta de lo que ocurre a tu alrededor o estés más ansiosa de lo normal.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017), la ansiedad es uno de los trastornos que más afecta a los chilenos. Por otro lado, el estudio Cadem del año pasado, evidenció que de los encuestados, el 56% habría sufrido una crisis de angustia y/o ansiedad.
Si este es tu caso y no has sabido como manejar la ansiedad; te dejaremos algunos tips que te generarán tranquilidad y tener presente en estos episodios.
Es normal tener ansiedad
Es probable que sientas que no debes reaccionar de forma preocupante o alarmante pero en tiempos de incertidumbre como el que estamos desde 2020, es usual que las personas tengan ansiedad.
Valentina Gajardo, psicóloga de Centro Médico Cetep, asegura que “surge como una respuesta natural ante situaciones que nos preocupan, las que pueden ser cotidianas o catastróficas”, y por esto mismo es “una respuesta esperable para el momento en que nos encontramos”.
Identifica el nivel de ansiedad
Existen distintos tipos de ansiedad; sin embargo, el Psiquiatra Alberto Larraín, la define como un sentimiento que “busca ponernos alerta de algo que está pasando”, explica Larraín.
“Cuando es más prolongada, puede estar acompañada de sudoración de manos, taquicardia (latidos acelerados del corazón), sensación de presión en el pecho o falta de aire, molestias gástricas o temblor, así como dificultad para dormir”, puntualiza.
Acéptala
No estás solo/a. La pandemia afectó a millones de personas y cada una lo está procesando a su manera.
Establece una rutina
Larraín dice que es importante hacer horarios de trabajo para los adultos y actividades para los niños. Potenciar el sentimiento de comunidad hogareña, porque lo principal es lograr que éste sea un “momento de acompañarnos”.
Ejercítate
“La actividad física nos ayuda en términos biológicos y psicológicos a regular nuestro ánimo, nuestro descanso y otras cosas más”, profundiza la especialista. Puede ser un buen momento para buscar tutoriales de ejercicio en casa.” agrega Gajardo.
Pide ayuda
Si la angustia te es insoportable, debes pedir ayuda profesional; la que puedes solicitar de forma online o buscar sitios presenciales.
Otra alternativa son los profesionales de salud que tienen perfiles en las redes sociales, ahí puedes comunicarte con ellos y hacerles consultas.