Noticias

Después de un año: ONU pide a Chile entregar compensación por anticonceptivos defectuosos

El año pasado Chile vivió una lamentable situación. Entre marzo y septiembre, el Instituto de Salud Pública (ISP), informó que  más de 100 mujeres chilenas quedaron embarazadas después de haberse dado cuenta que utilizaron anticonceptivos fallados.

Esto ocurrió debido a la negligencia farmacológica por parte de la empresa Anulette CD, entregado por el sistema público de salud.

Una situación crítica para mujeres que tuvieron que asumir una maternidad no deseada. Hubo un caso en el que la justicia ordenó evaluar la posibilidad de aplicar la Ley de Aborto en tres causales, porque la vida de la madre estaba en riesgo.

¿Qué sucede con el caso ahora?

Un año después, tres instancias de la ONU solicitaron al Estado Chileno “reparar” a las 200 mujeres que quedaron embarazadas tras consumir los anticonceptivos defectuosos entregados por el sistema de salud.

Las entidades que hicieron esta solicitud fueron:

  • Grupo de Trabajo Contra la Discriminación de las Mujeres de Naciones Unidas,
  • Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la salud física y mental
  •  El Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de Naciones Unidas. 

“Los tres mecanismos le solicitaron a Chile adelantar un estricto control para garantizar la calidad y eficacia de las pastillas anticonceptivas y ampliar el marco legal para el acceso a los servicios de aborto en el país. Especialmente en casos como este, derivado de una negligencia del Estado”, afirmó María Cecilia Ibáñez, abogada de la organización.

Con respecto a las mujeres que sufrieron esta negligencia, “pidieron acompañar las maternidades no planeadas, a través de ayudas económicas que les permitan a las mujeres retomar sus proyectos de vida y la crianza de los niños y niñas”, añadió Ibáñez.

Demanda contra el Estado

Una vez se conoció el caso de las mujeres, el ISP semanas después exigió una multa de 66 millones de pesos a los laboratorios involucrados por fabricar y distribuir estas píldoras. 

Al mismo tiempo, la Corporación Miles, que fue la encargada de defender a las mujeres embarazadas, comenzó una negociación con el Estado. Y durante este martes, informó que no tuvo buenos resultados, ya que “ante el rechazo de nuestro piso existió un mínimo de negociación

“Tras la frustración de la mediación, en Corporación Miles presentaremos una demanda contra el Estado, en busca de que los tribunales de justicia le obliguen a tomar medidas de reparación y no repetición en este tipo de casos”, añadió la Corporación Miles.

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo?