Noticias

Conoce la historia de Tiffany Abreu, la primera deportista brasileña transgénero

Cuando estuvo en la liga masculina, se destacaba por ser un fuerte atacante en las ligas de Brasil, Portugal, Francia, España y Holanda. Sin embargo, el año 2012, en medio del éxito y después de sufrir una depresión, decidió tomar una de las decisiones más difíciles de su vida.

Pero esa decisión tuvo como resultado, convertirla en la primera deportista transgénero de la Superliga y la mejor jugadora de volleyball con 37 años. 

Y 2015 fue un año trascendental en su vida: Rodrigo Pereira de Abreu, comenzó su transición de género, para convertirse en Tiffany Abreu; algo que como ella lo define con el sitio Globoesporte, no fue fácil dado que existían quienes se oponían a que las mujeres trans tuvieran un lugar en las categorías femeninas deportivas.

“Fui dos veces el jugador más valioso en ligas de hombres. Pero esto es algo especial para mí”, declaró a The Associated Press en una entrevista.

Historia deportiva

Tifanny, en Italia realizó un tratamiento hormonal que permitía controlar los niveles de testosterona de su sangre, para posteriormente hacerse una operación de cambio de sexo y nombre en todos sus documentos. Al cumplir con estos trámites, se le informó que podría volver a jugar como mujer.  

“Di todos los pasos necesarios cuando mi agente me dijo que podría jugar en la liga femenina. Conoce las reglas y dice que otras deportistas transexuales juegan en ligas menores. Entonces decidí volver a jugar”, manifestó. “Estoy respetando las reglas”.

Una vez fue completada su transición, Abreu fue autorizada por la Federación Internacional de Vóleibol a jugar con en competencias femeninas en el 2017.

Desde ahí participó en diversas actividades deportistas como ser parte de la segunda división italiana,  firmó un contrato con Volei Bauru, estuvo cerca de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es jugadora del Osasco VC y terminó el año 2021 siendo la máxima anotadora de la Superliga Femenina de Brasil, teniendo un promedio de 5,92 puntos, estadística que nadie ha podido alcanzar hasta el momento.

¿Existen normas para las personas transgénero en deporte?

El 2003, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI), dispuso la primera norma deportista que permite a los mujeres transgénero competir en el deporte femenino. Sin embargo,  fue en 2016, cuando el COI decidió que “se debe permitir a los deportistas transgénero competir en los juegos olímpicos y en otras competencias internacionales sin someterse a operaciones de cambio de sexo”.

Su mensaje a quienes han pasado por su situación

Tiffany Abreu, luego de experimentar este cambio, les recomienda “A los demás deportistas transgéneros que tienen que trabajar fuerte porque, si la armonización es la correcta, las reglas están de su lado”, “Y también tienen derecho a ser felices”.