Si abríamos redes sociales en la mañana de este jueves, nos íbamos a encontrar con un trending topic: Gmail.
Todo porque usuarios reportaron que la plataforma de correo electrónico mostraba problemas para enviar archivos adjuntos en Gmail.
Según el portal DownDetector, los lugares más afectados por la falla mundial son parte de Europa, Asia y Oceanía y desde G Suite Status Dashboard reconocieron la falla del servicio, anunciando que trabajan en resolver la falla que algunos creen tiene relación con las tormentas solares anunciadas para los días jueves 20 o viernes 21 de agosto de 2020.
Pero ¿qué hacer si necesito enviar un archivo y no puedo?
Hay diferentes herramientas que te permiten hacerlo y te contamos sobre algunas de ellas:
We Transfer
Es una de las alternativas más populares y te permite subir de manera gratuita archivos de hasta 2Gb, pero en la modalidad pagada, te permite enviar y recibir hasta 20 Gb y hasta tiene capacidad de almacenamiento, funcionando como una nube con una capacidad de hasta 1 TB. Si quieres probarla, ingresa a wetransfer.com.
Smash
Esta plataforma no requiere registro previo y lo mejor es que puedes enviar archivos sin límites de gigas. Eso sí, el archivo puede caducar entre 1 y 14 días después de enviarlo. Al cargar el primer archivo te aparecerán opciones para hacerlo por mail o por enlace y además, puedes elegir el fondo y el mensaje de espera en la web de descarga. Para conocerla entra a fromsmash.com
TransferNow
Gracias a esta herramienta puedes enviar hasta 20 Gb en archivos, y uno de los plus que tiene, es que puedes proteger tus archivos mediante una contraseña, eso sí, la duración de tu envío es de hasta 7 días.
Si quieres probar con Transfer Now, anda a su web transfernow.net
FileMail
FileMail es un servicio creado en 2008 y aunque tiene opciones pagas sin límite de tamaño, puedes enviar de manera gratuita hasta 50 Gb de archivos. Puedes enviarlo a través de un correo electrónico o un enlace de descarga, puedes elegir si estará disponible entre 1 día y una semana, además de añadir archivos individuales o carpetas.
Si quieres probar con esta alternativa, anda a su sitio filemail.com