Ya era conocida en su natal Australia como protagonista de una famosa teleserie. Pero a los 22 años llegó su salto a la fama musical en todo el mundo y todo gracias a una primera canción que se transformó en éxito.
“Torn”, un tema que cuenta la historia de una mujer que pensó que había encontrado al hombre perfecto, hasta que se dio cuenta de todo lo contrario hizo de Natalia Umbruglia una de las artistas más famosas de 1997.
No sólo por su voz. El video que acompañaba a esta canción en la televisión, mostraba de ella una imagen pocas veces vista en una estrella del pop: pelo corto; pantalones anchos; una polera sin mangas y un polerón holgado, terminaron de sellar el camino a la cima de “Torn” y Natalie Imbruglia.
Aunque esta imagen andrógina fue sin querer una nueva moda adoptada por los jóvenes de ese entonces. Pero para Natalie Umbruglia, su vestuario nada tenía que ver con una nueva fórmula para el éxito.
“No quería que nadie viera como era”
Los cuatro minutos y tres segundos que dura el video escondían la inseguridad que la artista tenía con su cuerpo. En noviembre de este año, “Torn” cumple 25 años desde su estreno y por eso Imbruglia dio una entrevista a The Independent.
En esa conversación, la australiana aseguró que se negó a llevar puesto un vestido durante la filmación porque “en ese momento sufría de dismorfia y era insegura. Los pantalones militares tampoco eran geniales ni estaban de moda. Me vestí así para no mostrar mis formas, no quería que nadie viera cómo era”.
La producción a cargo aceptó la condición de Imbruglia, quien además de vivir con el trastorno dismórfico, también dudaba de sus talentos y capacidades, llegando a sufrir el Síndrome del Impostor.
Aunque se calcula que de un 2% a 3% de las personas en el mundo sufren de Trastorno Dismórfico Corporal, en su mayoría son las mujeres las que conviven con el.
¿De qué se trata? Desde la Clínica Mayo explican que “es una enfermedad mental en la que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia. Un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás”.