¿Sabías que los siniestros de tránsito son la primera causa por factores externos de niños entre 1 y 14 años?. Por lo mismo, desde 2017 la ley chilena regula la seguridad durante el traslado en automóviles.
Para hablar sobre este tema, Amanda Gallardo estuvo en Estilo Romántica con Francisca Muñoz, periodista especializada en movilidad, fundadora de Automujer y jurado del Women’s World Car of the Year.
Entre otras cosas, explicó cuáles son los tres puntos en los que hay que fijarse al momento de elegir una silla. El primero es que la silla que elijas se adapte a tu hijo. Lo segundo es que el vehículo, “la silla también tiene que adaptarse a tu auto. Hay veces en que compra la silla, no se instala bien, no cumple. Entonces ahí quedamos como cojos”, comentó.
El tercer punto es la silla. La idea es “que queda cómoda para que la ocupes bien cada vez, que quede instalada siempre, porque ese es el otro punto. Uno es tener la silla y el segundo es que quede bien instalada porque más o menos el 70% de la gente instala mal la silla”.
Las sillas desde 2017, cuentan con un sistema de anclaje, que tiene ciertas diferencias, dependiendo si es que es fabricada en Europa o Estados Unidos. En autos de años anteriores, la silla debe ser instalada con el cinturón de seguridad.
Según cifras de CONASET, 7 de cada 10 sistemas de retención infantil presentan errores en su instalación, lo que puede hacer que, en caso de un accidente, simplemente no protejan. Como dato, este sistema reduce la posibilidad de lesiones graves o fallecimientos entre un 50% y un 80%.